Programas para editar fotos y vídeos de tu trailcam
En numerosas ocasiones las fotos o vídeos que tomamos no tienen la calidad de imagen que nos gustaría. En este caso, para sacar mayor partido a nuestro material, podemos utilizar algunos programas para editar la imagen. Los programas de edición de foto y vídeo son una herramienta muy interesante que ayudan a conseguir el efecto final que deseamos. En internet se encuentran disponibles multitud de ellos, algunos son completamente gratuitos mientras que para usar otros se deberá pagar una licencia. No obstante, algunos programas de pago tienen disponibles versiones de prueba gratuita que permiten utilizar las funciones básicas de retoque (en la mayoría de ocasiones esto será suficiente para editar nuestras fotos y vídeos). A continuación os mostramos algunos programas que consideramos útiles y que son gratuitos para editar fotos y vídeos de tu trailcam.
EDICIÓN DE VÍDEOS
Programa Lightworks
El programa Lightworkses un programa gratuito multiplataforma. Es fácil de usar aunque el menú está en inglés y en algunos puntos es poco intuitivo (el funcionamiento se aprende rápidamente a base de prueba-error). Se puede editar el vídeo completo o por secuencias y se pueden cortar partes del mismo o de varios vídeos y unirlas.
Gracias al diseño claro y sencillo de la línea de tiempo, realizar estas modificaciones es sencillo. Respecto a la calidad de vídeo en sí, se pueden modificar desde aspectos básicos como la iluminación, el contraste, saturación… hasta algunos más complejos. Para los más avanzados en la edición de vídeo, Lightworks también permite la edición del audio. Una vez finalizada la edición de nuestro video, la versión gratuita de Lightworks permite exportarlo en un único formato, pero es suficiente para lograr nuestro objetivo.
A continuación, podemos ver los menús más interesantes, desde el que corregimos color, iluminación, saturación etc.
Menú para elegir balance del blanco, negro y gris.
Panel de control para alterar las sombras, tonos medios y puntos de luz. Además de la saturación, la gama cromática, el contraste, el brillo y la ganancia de color.
Menú más avanzado, para modificar la cantidad de RGB en cada opción: gama cromática, el contraste, el brillo y la ganancia de color.
Para realizar la prueba con Lightworks hemos elegido un vídeo que, aunque no se ve mal, se puede mejorar la iluminación. El vídeo de la izquierda es el original y el de la derecha tiene algunas correcciones de iluminación.
Una vez finalizada la edición, podemos exportar el vídeo en muchos formatos dependiendo de nuestras necesidades… (AVI, H264, MOV, etc), pero el modo gratuito es únicamente en MP4 que puede leer cualquier móvil u ordenador. En el vídeo que aparece a continuación se muestra como realizar las modificaciones:
Programa VSDC
El programa VSDC es, al igual que el anterior, una herramienta multiplataforma, gratuita con la ventaja de que se encuentra disponible en castellano. Su diseño es más atractivo e intuitivo, por lo que es un programa más sencillo de utilizar. Permite realizar modificaciones tanto en la imagen como en el audio del vídeo. Antes de comenzar con la edición de tu nuevo proyecto, VSDC ofrece una serie de tutoriales gratuitos para aprender a utilizar sus herramientas de manera más avanzada. Para los más curiosos está será una fantástica manera de aprender más sobre la edición de vídeos.
Primer menú en donde se encuentran los enlaces a los diferentes tutoriales para aprender más sobre el manejo de VSDC. Son totalmente gratuitos.
Menú principal de navegación desde el que se pueden realizar prácticamente todas las modificaciones en el vídeo. Aparece un menú rápido en la derecha: «Ventana de efectos básicos».
Menú de exportar proyecto. Desde aquí podemos guardar y exportar nuestro vídeo en el formato que deseemos (AVI, MPG, MOV, WMV, MKV, RM, SWF, FLV)
Gracias un panel central muy bien equipado, podrás realizar todos los cambios desde una misma ventana. A la derecha de la imagen se encuentran dos menús rápidos (que se pueden quitar si molestan): la Ventana de propiedades, en la que se informa de las características de la imagen (no hace falta modificar nada en este menú), y la Ventana de efectos básicos, desde la se puede modificar el brillo, el contraste, el gama, el rojo, el verde, el azul, la temperatura, la saturación, el afilado y el desenfoque de la imagen del vídeo.
Desde este mismo panel central también se pueden realizar más modificaciones, como por ejemplo, cortar el vídeo. Para ello debemos clicar en la pestaña de «editor» , situar la flecha verde inferior en el momento exacto donde deseamos cortar y seleccionar la última opción que ofrece el icono de las tijeras «Eliminar hasta el final». En caso de que deseemos cortar otro fragmento del vídeo, también se encuentra disponible la opción de «Cortar fragmento» o «Eliminar desde el inicio«.
Pestaña de editor. La seleccionamos cuando deseemos editar aspectos como la longitud del vídeo o añadir filtros a la imagen.
La flecha o puntero verde que aparece en la parte inferior, podremos elegir el momento exacto donde cortar el vídeo.
Una vez elegido el momento, al clicar sobre las tijeras aparecen tres opciones de corte: desde el inicio, un fragmento, o hasta el final.
Cuando hayamos conseguido el efecto deseado en nuestro vídeo, exportarlo es muy sencillo. Tan solo se debe clicar en la opción de «exportar proyecto» y seleccionar el tipo de formato en el que queremos guardar nuestro vídeo (AVI, MPG, MOV, WMV etc). Así de sencillo es utilizar el VSDC.
En el vídeo que aparece a continuación se muestra como editar nuestro vídeo de forma muy sencilla.
EDICIÓN DE FOTOS
Programa GIMP
Cuando se trata de mejorar la calidad de nuestras fotos, la mejor opción gratuita sin duda es GIMP. Este programa es una de las alternativas a Photoshop más usadas, se trata de una herramienta multiplataforma utilizada en la edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías, y es totalmente gratuita. Permite realizar modificaciones simples y complejas, permite trabajar con capas, incluso se pueden crear imágenes animadas en formato GIF e imágenes animadas en formato MEPG usando un plugin de animación. Es un programa intuitivo con el menú disponible en castellano. Una vez finalizada la edición de la imagen, se puede exportar y guardar con numerosas extensiones (gif, jpg, jpeg, jp, rgb…etc).
A continuación vemos el menú principal desde el que se trabaja en GIMP. Gracias a un diseño muy intuitivo, trabajar con este programa es muy fácil, aunque siempre dependerá de nuestro conocimiento en edición de imágenes y el objetivo que nos hayamos propuesto. De entre las opciones más sencillas, y útiles a nuestro parecer, se encuentran las de modificar la temperatura del color, el tono, la saturación, el nivel de exposición, las sombras-resaltados (herramienta estrella para aumentar la luz en las zonas oscuras de la imagen), el brillo y el contraste. Además, los amantes de los filtros tienen a su disposición multitud de éstos: para difuminar, realzar, distorsionar, añadir luces o sombras, artísticos, de animación, decorativos, etc.
Menú colores GIMP. Ofrece multitud de opciones como balance de color, tono-saturación, exposición, brillo-contraste, etc.
Menú herramientas GIMP donde se encuentran algunas muy útiles como las de selección o de pintura, donde tendremos opciones como añadir texto, diferentes pinceles, clonar…etc.
Para los amantes de los filtros: menú con filtros para realzar, difuminar, distorsionar, modificar luz y sombra, de animación, decorativos, artísticos…etc.
En esta ocasión hemos elegido una foto realizada con flash por la noche con una cámara ScoutGuard SG2060D . Como se ve, la calidad por sí misma no es mala, pero se puede mejorar la iluminación modificando entre otras la exposición.
Antes. En esta imagen debemos fijarnos en lo que no se ve: la mitad posterior de la imagen está muy oscura debido a que la imagen ha sido tomada por la noche y el flash sólo alcanza los primeros metros. En la zona oscura hay un cierzo, pero no se ve.
Después. Como se ve de manera muy clara, en la parte posterior de la imagen (donde antes no se veía prácticamente nada) ahora se distingue con claridad un ciervo y un árbol (probablemente una encina).
En el siguiente vídeo se muestra cómo se ha realizado la modificación de la imagen tomada por la noche:
Programa PIXLR EXPRESS
PIXLR EXPRESS es un programa disponible online, por lo que no tendrás que volverte loco buscando en la red un sitio seguro desde donde descargarlo. Es muy intuitivo y fácil de usar. Entre sus herramientas se encuentra la opción de trabajar con capas, al igual que el GIMP y otros programas profesionales. Además, tiene disponible plantillas por si deseas destinar tus fotos a publicaciones en redes sociales. Una vez dentro de la página web del programa puedes elegir entre el programa básico X o el que es un poco más avanzado E. Para la prueba que se muestra a continuación hemos utilizado el básico. Esta opción permite multitud de modificaciones, por lo que para un nivel de iniciación en la edición de imágenes es suficiente.
Tiene un panel de control muy sencillo y fácil de usar. Los comandos para trabajar con la imagen se encuentran a la izquierda. Entre ellos destacan las opciones de «añadir texto» y «ajustar», en donde podremos modificar numerosos parámetros relacionados con el color, brillo, contraste e iluminación de la imagen.
Menú principal. A la izquierda se encuentran disponibles las diferentes herramientas para trabajar con la imagen.
Herramienta de «Añade texto», se pueden encontrar multitud de formatos muy originales y actuales para introducir texto de manera atractiva en nuestras imágenes.
Herramienta de «Ajustar», una de las más prácticas. Aquí se encuentran las opciones para trabajar con el color, la luz, la escena, los detalles…etc.
Herramienta de «Efecto». De nuevo los amantes de los filtros podrán aplicar de manera rápida y sencilla filtros y modificar la imagen a su antojo.
De todas estas herramientas destaca la opción de «Ajustar» ya que permite realizar multitud de modificaciones de los aspectos básicos de las imágenes. Estos son:
En esta opción podemos trabajar con la vibrancia, la saturación, la temperatura, la tintura y la tonalidad.
En la opción de luz podemos modificar la cantidad de luz, de brillo, de exposición, de sombras, de blanco y de negro.
En la opción de detalles podemos mejorar la nitidez, la claridad y añadir o quitar un efecto borroso.
En esta opción de tonos de color se puede modificar la cantidad de un color en la imagen, añadiendo uno en concreto y poniendo la intensidad que deseemos.
Gracias a las herramientas que incorpora trabajar con PIXLR es sencillo, intuitivo, rápido y práctico. Una vez realizadas las modificaciones que deseamos, el resultado puede ser el siguiente:
Antes. En esta imagen vemos la fotografía original, tomada por una Ltl Acorn, con la parte posterior de la imagen más oscura. Por lo tanto, nuestro objetivo será mejorar la iluminación y la tonalidad de la foto.
Después. En esta imagen vemos la fotografía una vez mejorada, hemos añadido brillo y exposición y disminuido las sombras. Así conseguimos que toda la imagen gane en iluminación.
Ya solo falta clicar en guardar y aparecerán los diferentes formatos en los que se puede guardar la foto: JPG, PNG, WEBP y PXZ.
Cuadro de mandos para guardar nuestra imagen una vez modificada. Podemos elegir el formato en el que se guarda (JPG, por ejemplo), así como la calidad de la imagen (a más calidad puede ocupar más espacio).
En conclusión, hay multitud de programas que resultan de gran utilidad para editar y mejorar el material recogido con nuestras trailcams. Algunos de ellos están disponibles de manera gratuita y en otros se podrá usar o bien la versión de prueba o pagar la licencia de uso. Para un uso doméstico y nivel medio desde Camarastrail recomendamos los programas que hemos repasado en esta entrada, son gratuitos, con el menú en castellano y muy intuitivos y fáciles de usar. No obstante, cuanto mejor sea la cámara y la calidad de las imágenes que toma, menor será la necesidad de retocar, modificar o mejorar las imágenes, por ello siempre recomendaremos usar cámaras adquiridas en páginas de confianza donde se garantice la calidad de las mismas.