COMO CAMUFLAR TU CÁMARA DE CAZA O FOTOTRAMPEO: 5 CONSEJOS
Aunque la mayoría de las trailcams vienen de fábrica con unos colores de camuflaje, para los que estamos habituados a su uso, sabemos que es conveniente que nuestra cámara de fototrampeo pase lo más desapercibida posible para evitar ser vista y robada. Tanto si la queremos para vigilancia como si la colocamos en zonas transitadas por personas, el camuflaje bien hecho nunca está de más. Camuflar una cámara trampa implica casi en el 100% de los casos renunciar a ciertos accesorios de seguridad contra su robo como candados pitón o cajas de seguridad pues hacen de ésta un elemento muy visible delatando su posición y exponiéndola al robo igualmente. Vayamos pues a ver nuestros 5 consejos de camuflaje de una trailcam.
1 ¿PARA QUÉ QUIERES CAMUFLAR TU TRAILCAM?
Parece una pregunta estúpida, pero es más importante de lo que pensamos. Hacernos algunas de las preguntas que exponemos abajo, puede ser esencial para ayudarnos a elegir el camuflaje y la colocación de nuestra trailcam para que no sea vista.
- Si estamos usando nuestra trailcam para fototrampeo de animales en medio del bosque o un jaral, por ejemplo, nuestro enemigo serán sobre todo cazadores y menos los excursionistas, que van mirando el entorno pero que suelen ir por sendas o caminos.
- Si vamos a vigilar un camino transitado por coches, en tal caso la colocación de la trailcam tiene más importancia que el camuflaje (los faros por la noche pueden hacer brillar la lente de la cámara y delatarla). Colocarla en alto suele ser la mejor opción.
- Es posible que nuestro interés solo esté en tomar fotos por el día, si es así, podremos tapar todos los infrarrojos (y nuestra cámara de fototrampeo quedará mucho mejor camuflada).
- Muchas veces, sólo queremos captar animales cercanos, a corta distancia, por lo que igualmente tenemos la posibilidad de ocultar parte de los infrarrojos o incluso parte del detector de movimiento, sin que nuestra cámara trampa deje de hacer su trabajo.
- Igualmente recordemos que cuanto más lejos esté nuestra trailcam camuflada de los ojos de una persona más difícil será verla. Tratemos de tener esto en cuenta y preguntémonos siempre cuál es el sitio adecuado. No es lo mismo 1 metro que 5 metros ó 10. Tenedlo en cuenta.
2 ¿QUÉ ZONAS DE TU CÁMARA TRAMPA PUEDES CAMUFLAR Y QUÉ ZONAS NO?
Es lógico que queramos camuflar toda nuestra cámara pero hay zonas «intocables». Todas las trailcam tienen un sensor de luz que no debe taparse nunca, pues es el que indica a la trailcam si debe hacer fotos en color o en blanco y negro usando los infrarrojos. Mira el manual de tu cámara para ver donde se encuentra este sensor. Aquí os ponemos algunos ejemplos de sensores señalados con la flecha roja:
El sensor de movimiento, sí puede taparse parcialmente. Se perderá poder de detección pero si nos vemos obligados por las circunstancias, podemos hacerlo. En el caso de cámaras con 3 detectores, nosotros siempre tapamos los sensores laterales pues normalmente sólo sirven para preparar el sensor principal y no son absolutamente imprescindibles.
En la mayoría de las cámaras trampa es posible tapar parcialmente infrarrojos sin perder apenas cantidad de iluminación, si la distancia de iluminación no es mayor a 10-12 metros. Como veremos más adelante esto puede ayudar a que nuestro equipo de fototrampeo pase totalmente desapercibido.
3 ¿QUÉ ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS USAR PARA TU CAMUFLAJE?
Por nuestra experiencia, la herramienta clave es la pistola de silicona, a ser posible sin cable. Con ella podremos pegar cualquier cosa a la cámara sin dañarla, ya que la carcasa de una cámara de fototrampeo aguanta la temperatura de la silicona (y no la daña). Si debemos quitar luego la silicona podremos hacerlo con nuestras propias manos, se desprende con cierta falicidad. Hay personas que usan carcasas hechas de silicona para luego pegar sobre ellas los elementos de camuflaje. Por nuestra parte no lo vemos necesario.
Los elementos a usar siempre deberían ser exactamente del sitio donde vayamos a colocar nuestra trailcam, siempre!
-Si vamos a colocar la cámara de fototrampeo en una encina, usaremos corteza de encina, no de roble, por ejemplo. Líquenes, musgo, corteza, ramas secas… pueden ser muy útiles para que nuestra trailcam pase desapercibida.
–No recomendamos usar naturaleza viva, ya que ésta, si la hemos cortado, acaba muriéndose y deja de tener los mismos colores y si es viva, se mueve y puede bloquear el sensor de movimiento, o la lente de la cámara de trampeo.
–No recomendamos usar plantas artificiales para camuflar nuestra cámara trampa, ya que la mayoría de las veces atraen más la atención.
–Lo que más destaca de una trailcam son sus formas cuadradas ya que no es algo que veamos habitualmente en el monte o bosque y atraerán la visión de nuestro ojo. Debemos siempre difuminar o «romper» los bordes cuadrados o redondos, las formas geométricas…todo debe ser lo más irregular posible para pasar desapercibido en un entorno tan irregular como sea el lugar donde vayamos a colocarla.